Pide cita
Puedes pedir cita presencial u online, atiendo pacientes en toda España y Latinoamérica.
Información de contacto
Llámame si lo prefieres al
O escríbeme un email
Encuéntrame
Me ubico en Barcelona, pero atiendo también online
Preguntas frecuentes antes de la terapia infantil

En momentos difíciles como los que puedes estar atravesando, es normal que te surjan muchas dudas sobre la terapia infantil. Aquí tienes algunas de las más comunes por si te sirven de ayuda:
Tomar la decisión de consultar un psicólogo infantil no es fácil pues es normal que antes hayas intentado consultar a abuelos, tíos y otros padres. Pero si aún así sientes que se te escapa de las manos y necesitas una ayuda extra es mejor consultar a un profesional / psicólogo infantil.
Por otro lado, es necesario acudir a terapia si como padres percibís cambios o un desarrollo fuera de lo habitual y/o si médicos o educadores te lo han recomendado. Algunas áreas en donde puede haber estos cambios son en las siguientes:
- Alimentación
- Sueño
- Atención y concentración
- Rendimiento escolar
- Juego
- Relaciones sociales
- Estado de ánimo
- Niños menores de 3 años: no es preciso dar una explicación previa. Puede ser conveniente, según estamos yendo a la consulta por primera vez , que el adulto que acompaña al niño hablen con él de forma natural describiendo el entorno físico y a la persona que van a ver.
- Niños de 3 a 6 años: se debe informar al niño antes de la visita pero sin demasiada antelación. La información debe ser concreta, explicando que se va a un especialista para solucionar el problema que le afecta ( miedos, celos, rendimiento escolar, timidez, etc). Deberemos responder sólo a las preguntas formuladas por el niño, si las hace.
- Niños de 6 a 12 años: en esta etapa es conveniente dar la información varios días antes de la primera cita para que el niño se vaya haciendo su propia idea. La explicación será más extensa y conviene fomentar las preguntas para que todos los posibles temores o dudas queden resueltos. Además es importante motivar al niño para que acuda a gusto.
- Adolescentes: es la edad más complicada ya que pocos deciden acudir al psicólogo de forma voluntaria. Son los padres los que deben tomar la decisión y comunicársela de tal manera que entienda que ellos no son capaces de resolver el problema y es necesario acudir a un especialista. Lo habitual es tener éxito, pero si no es así recurriremos al apoyo de personas que tengan influencia sobre él (amigos, otros familiares, etc). No es conveniente recurrir a los castigos.